Bien, ahora que ya te has creado una cuenta y sabes para que sirve Notion, vamos a empezar con lo básico. Qué son cada uno de los elementos que salen al inicio.
Si no has leído el post anterior tienes aquí el enlace.
La barra lateral
La barra lateral te va a permitir acceder a todas tus paginas y demás, si quieres minimizarla simplemente pincha en la flecha que hay arriba a la derecha( de la barra), y desaparecerá hasta que vuelvas a poner el ratón en esa parte.(Si usas la versión para móvil la barra esta en la parte inferior.
Elementos de la barra lateral
Búsqueda: Te permite encontrar páginas en concreto, es muy útil cuando has creado muchas páginas y están unas dentro de otras. También puedes activarlo pulsando (ctrl + p).
Notificaciones(Updates): Aquí se muestran las notificaciones que has recibido, y en caso de que tengas un único espacio de trabajo( si tienes la cuenta normal, está por defecto) solo recibirás ahí las alertas que configures.
Ajustes: Los ajustes, información de tu cuenta y demás.
Favorites: Aquí aparecen las páginas que hayas marcado como favoritas, y si no sale esta opción, simplemente es que no has marcado ninguna como favorita.
Templates: Aquí tienes diferentes plantillas para hacer múltiples cosas, te recomiendo que las mires y veas si alguna encaja con lo que quieres hacer, ya que vienen configuradas y solo tienes que ir rellenando datos y demás.
Import: Desde este botón podrás pasar a Notion datos desde otras aplicaciones como: Word, Evernote, Google Docs…
Trash: La 🗑️, si alguna vez eliminas una página sin querer, ahí estará.
El editor
Es un menú que te saldrá arriba de la pagina antes de empezar a escribir, pero una vez empieces a crear la página desaparecerá. Tiene los siguientes elementos:
Menú de navegación: Te enseña dentro de que página se encuentra la página que estás editando y así puedes acceder a su página “madre” fácilmente.
Colaboradores: Si has invitado a alguien a tu página, saldrá ahí.
Compartir: Con este botón podrás compartir tu página con más personas, y tienes varias opciones:
Share to web: Con esta opción, se genera un enlace y se publica la página en la web, siendo accesible a cualquier persona que tenga el enlace generado. Puedes además decidir si quieres que esa página pueda editarse, comentarse o duplicarse como un template.
Invite: Aquí puedes añadir emails o personas y se les dará acceso a la página.
Copy Link: Copia a tu portapapeles un link para dar acceso a toda persona que lo tenga. Obviamente este link sólo funcionará si previamente has activado alguna de las opciones de compartir anteriores ya que, si no, la página estará en modo privado y nadie podrá verla.
Comentarios: Aquí podrás ver los comentarios que otras personas dejen en tu página, o tú mismo.
Updates: Aquí verás todos los cambios que hayas hecho, o los que otra persona haya hecho si es compartida.
Favorite: Con este botón podrás convertir una pagina en favorita.
Menu: Desde aquí puedes cambiar el aspecto de la página y demás cosas:
Style: Te deja elegir entre 3 tipografías:
Default
Serif
Mono
Small text: Hace el texto más pequeño(así te entran más cosas).
Full width: Hace que la página ocupe todo el ancho de la pantalla, muy útil cuando trabajas con tablas muy largas.
Move to: Te permite mover esa página a otro lugar.
Customize page: Te permite cambiar un par de cosas sobre comentarios y relaciones.
Lock page: Cuando quieres prevenir cambios y ediciones accidentales, es buena idea activar esta opción, que bloquea la página evitando que pueda editarse.
Undo: Deshace el último cambio realizado.
Show deleted pages: Te muestra las paginas eliminadas.
Delete: Borra esa página.
Import: Te permite importar datos desde otras apps.
Export: Te permite exportar la página en formato PDF y demás.
Conections: Ésta de momento no la vamos a usar, pero te permite conectar Notion con otras aplicaciones y hacer cosas muy interesantes.
Esto es todo por hoy, la semana que viene empezaremos con las páginas y como empezar a crear todo en ellas.
Recomendación
Esta semana te vuelvo a recomendar el de la semana pasada, que ha entrado mucha gente nueva:)
El sutil arte de que (casi todo) te importe una mierda
El título te puede sonar a libro de autoayuda, pero realmente el libro no va por ahí. Es uno de mis libros favoritos, y esta semana lo he vuelto a leer y de verdad, en todas las páginas estoy subrayando algo interesante.
La idea principal del libro es que hay un número limitado de cosas a las que les podemos dar importancia, y normalmente le damos importancia a factores que son completamente intrascendentes. Distrayéndonos de lo que de verdad importa, lo que genera un impacto real en tu vida. De ahí que el título sea el arte de que “casi todo” te importe una mierda. Algunas de las cosas por las que me gusta:
Plasma perfectamente cómo somos hoy en día
Te hace reflexionar sobre tus valores y su importancia(son la base de tu vida)
Prácticamente en cada pagina hay una frase que merece la pena
Explica perfectamente cómo tomar las riendas de tu vida y empezar un cambio
Te enseña a valorar lo realmente importante
Está narrado de una forma que lo hace muy entretenido
Y aquí te dejo una de las frases del libro
Si el sufrimiento es inevitable y los problemas en la vida son ineludibles, entonces la pregunta que nos deberíamos hacer no es "¿Como dejo de sufrir? si no ¿Con qué propósito estoy sufriendo?

